Inicio

¡Última hora!


La falta de acceso a la electricidad en Cañada Real no solo afecta la comodidad, sino que resulta de un abandono institucional que priva a la comunidad de recursos y servicios básicos. Esta situación fuerza a la población a la marginalidad, generando graves repercusiones en la vida cotidiana como la conservación de alimentos, la protección ante el frío o el calor, la escolarización, la seguridad, la atención sanitaria, etc.

Desde la Plataforma Cívica Luz Ya para Cañada Real nos movilizamos por la restauración del suministro eléctrico y la dignidad de los vecinos y vecinas de Cañada Real, abogando así por el reconocimiento y respeto de sus derechos básicos bajo el reclamo “Luz, Contratos y Mesa de Seguimiento”. Con el paso de los años y la detección de nuevas injusticias, ampliamos nuestra lucha para poner fin a los derribos y vertidos ilegales que se producen continuamente en el barrio.

Además, exigimos una solución para las vecinas y vecinos que respete el derecho de la población a permanecer en la Cañada Real. El barrio lleva siendo casa de muchas personas desde los años 50, pero las expansiones urbanísticas del sureste de Madrid han llevado a las administraciones (Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, Ayuntamiento de Rivas y Gobierno de España) a llevar una campaña silenciosa de desalojo forzoso: primero, aislando a la población: en el barrio no hay servicios públicos (transporte, mensajería, recogida de basuras…); segundo, cortando la luz (llevado a cabo por Unión Fenosa, con la  la instalación de limitadores de potencia en la subestación eléctrica de Rivas); y tercero, intentando llevar a cabo un “acuerdo de desalojos a 10 años”, sin garantías e ilegal por haber sido acordado a  espaldas del vecindario. Todo ello con el afán de echar a las personas de sus viviendas, que se vayan por su cuenta sin respetar la cuestión del arraigo y deseo de la población de mantenerse.

Últimas Noticias