¡Última hora!

El 2 de octubre de 2020 marcó un punto crítico para la comunidad de Cañada Real, cuando la empresa Unión Fenosa Distribución (Grupo Naturgy) cortó el suministro eléctrico para más de 4.000 personas, entre los que se encontraban niños y niñas. Tras más de un año entero sin suministro, surgió una respuesta valiente y solidaria ante esta situación desesperada: la creación de la Plataforma Cívica Luz Ya para Cañada Real.
La falta de acceso a la electricidad en Cañada Real no solo afecta la comodidad, sino que resulta de un abandono institucional que priva a la comunidad de recursos y servicios básicos. Esta situación fuerza a la población a la marginalidad, generando graves repercusiones en la vida cotidiana como la conservación de alimentos, la protección ante el frío o el calor, la escolarización, la seguridad, la atención sanitaria, etc.
Desde la Plataforma Cívica Luz Ya para Cañada Real nos movilizamos por la restauración del suministro eléctrico y la dignidad de los vecinos y vecinas de Cañada Real, abogando así por el reconocimiento y respeto de sus derechos básicos bajo el reclamo “Luz, Contratos y Mesa de Seguimiento”. Con el paso de los años y la detección de nuevas injusticias, ampliamos nuestra lucha para poner fin a los derribos y vertidos ilegales que se producen continuamente en el barrio.
Además, exigimos una solución para las vecinas y vecinos que respete el derecho de la población a permanecer en la Cañada Real. El barrio lleva siendo casa de muchas personas desde los años 50, pero las expansiones urbanísticas del sureste de Madrid han llevado a las administraciones (Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, Ayuntamiento de Rivas y Gobierno de España) a llevar una campaña silenciosa de desalojo forzoso: primero, aislando a la población: en el barrio no hay servicios públicos (transporte, mensajería, recogida de basuras…); segundo, cortando la luz (llevado a cabo por Unión Fenosa, con la la instalación de limitadores de potencia en la subestación eléctrica de Rivas); y tercero, intentando llevar a cabo un “acuerdo de desalojos a 10 años”, sin garantías e ilegal por haber sido acordado a espaldas del vecindario. Todo ello con el afán de echar a las personas de sus viviendas, que se vayan por su cuenta sin respetar la cuestión del arraigo y deseo de la población de mantenerse.

Desde Plataforma Luz llevamos a cabo numerosas iniciativas y acciones para reclamar la dignidad de los vecinos y vecinas del barrio de Cañada Real
Últimas Noticias
-
Cañada Real se moviliza: manifestación el 6 de abril en defensa de un barrio digno y contra los desalojos encubiertos
Este domingo 6 de abril, vecinas y vecinos de Cañada Real, junto con colectivos solidarios, recorrerán las calles de Rivas para denunciar la situación límite que sufre este barrio desde hace casi cinco años. La manifestación, convocada por asociaciones vecinales de la Cañada y apoyada por la Plataforma Cívica por la Luz, partirá a las…
-
El Defensor del Pueblo reitera: el corte de luz en Cañada Real vulnera derechos fundamentales
El Informe Anual 2024 del Defensor del Pueblo, publicado recientemente, ha dedicado un apartado específico a la grave situación que padecen los habitantes de Cañada Real Galiana, uno de los barrios más vulnerables de Madrid. El informe, en su página 276-277, destaca la falta de suministro eléctrico desde octubre de 2020 y considera que esta…
-
Las mujeres de Cañada Real iluminan el 8M: una lucha por la dignidad, la justicia y la igualdad
Este 8M, la Plataforma Cívica de Apoyo a la Lucha por la Luz de Cañada Real Galiana ha participado una vez más en la manifestación del Día Internacional de la Mujer, llevando al centro de la ciudad las voces de un barrio que sigue resistiendo frente al abandono institucional y la vulneración sistemática de derechos.…