En este espacio recopilamos los principales informes, planes estratégicos y acuerdos que documentan el trabajo realizado en la Cañada Real. Estos documentos reflejan los esfuerzos institucionales, vecinales y de organizaciones sociales para mejorar las condiciones de vida, garantizar el acceso a servicios básicos y buscar soluciones habitacionales justas. Consulta aquí los textos fundamentales que han marcado la evolución de esta lucha.

Pacto Regional por la Cañada Real Galiana (2017)
El Pacto Regional por la Cañada Real Galiana, firmado el 17 de mayo de 2017, representa un momento clave en la búsqueda de soluciones para este barrio de Madrid. Con la participación de la Administración General del Estado, la Comunidad de Madrid, los Ayuntamientos de Coslada, Madrid y Rivas Vaciamadrid, y los grupos políticos de la Asamblea de Madrid, se establece un compromiso colectivo y unánime para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Entre sus principios destaca la transparencia y la colaboración activa de administraciones, entidades sociales y, especialmente, los vecinos en este proceso de cambio.
Informe “La Cañada Responde”
El Centro Sir[a] y el Grupo de Acción Comunitaria (GAC) han publicado conjuntamente el informe “La Cañada Responde”, en el que se analizan los impactos psicológicos, físicos y comunitarios derivados de la privación del suministro eléctrico en el vecindario. El estudio recoge los testimonios de los vecinos, quienes relatan la presencia constante de emociones intensas y negativas, como tristeza, rabia y miedo, que afectan su salud mental y calidad de vida debido a la prolongada falta de luz.


Informe de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU sobre los cortes de electricidad en la Cañada Real
En un informe emitido el 22 de diciembre de 2020, los expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas alertaron sobre el grave impacto de los cortes de electricidad en la Cañada Real Galiana, especialmente en los sectores 5 y 6, donde residen más de 4.500 personas. Según el informe, la falta de electricidad pone en peligro la salud de unos 1.800 niños y niñas, especialmente con la llegada del invierno y en el contexto de la pandemia de COVID-19. Los expertos hicieron un llamado urgente al Gobierno de España para restablecer inmediatamente el suministro eléctrico en la zona, resaltando los riesgos de salud y bienestar para los más vulnerables.
Informe Clínica Jurídica: «El impacto del corte de suministro eléctrico en la Cañada Real Galiana»
Un grupo de 7 alumnas de la Clínica Jurídica del Máster en Derechos Fundamentales de la Universidad Carlos III elaboró un informe que analizó los 8 meses sin electricidad en Cañada Real y su impacto en los derechos de la infancia y adolescencia. El informe recogió los testimonios de niños y adolescentes del barrio, quienes explicaron cómo la falta de suministro afectó sus derechos a una vivienda digna, salud y educación, señalando también la responsabilidad de la empresa Naturgy y de las administraciones públicas en la situación.


Diagnóstico de los usos y necesidades energéticas en la Cañada Real Galiana
El Grupo de Ingeniería para el Desarrollo Humano presentó el 15 de noviembre de 2023 los resultados de un diagnóstico realizado entre 2020 y 2022 sobre las necesidades energéticas en la Cañada Real Galiana. El informe destacó las precarias condiciones de vida de más de 8.000 personas, especialmente en los sectores 5 y 6, donde el suministro eléctrico fue cortado hace más de 3 años, afectando a 4.000 personas, incluyendo 1.800 menores.