El Defensor del Pueblo reitera: el corte de luz en Cañada Real vulnera derechos fundamentales

El Informe Anual 2024 del Defensor del Pueblo, publicado recientemente, ha dedicado un apartado específico a la grave situación que padecen los habitantes de Cañada Real Galiana, uno de los barrios más vulnerables de Madrid. El informe, en su página 276-277, destaca la falta de suministro eléctrico desde octubre de 2020 y considera que esta situación vulnera derechos fundamentales de los vecinos y vecinas del barrio, especialmente los derechos a la salud, la educación y la dignidad.

El Defensor del Pueblo ha señalado que la población de Cañada Real sufre un daño grave, destacando el impacto especialmente negativo sobre la infancia y las mujeres, quienes se ven obligadas a asumir responsabilidades de cuidado dentro del hogar sin acceso a un suministro básico de electricidad. Esta falta de servicios básicos, según el informe, está afectando profundamente las condiciones de vida de miles de personas.

En un paso importante, el Defensor del Pueblo habilitó su legitimación ante el Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa, y presentó un informe como tercero independiente en el procedimiento que investiga las violaciones de derechos en la Cañada Real. En su resolución, el Comité ha encontrado que el Estado español ha incumplido hasta diez derechos consagrados en la Carta Social Europea debido a la falta de medidas para restablecer el suministro eléctrico y mejorar las condiciones de vida en el barrio.

Recomendaciones para restaurar el suministro eléctrico

En su informe, el Defensor del Pueblo reitera su solicitud a los poderes públicos para que restablezcan de inmediato el suministro eléctrico en los sectores afectados, hasta que se concreten las medidas necesarias para los realojos de las personas involucradas en estos procedimientos. Subraya que la dilatación en el tiempo de estas acciones hace insostenible la vida de los vecinos y vecinas, ya que no se puede mantener una dignidad humana sin un acceso básico a la electricidad.

Un llamado a la acción inmediata

La Plataforma Cívica por la Luz de Cañada Real valora positivamente este informe y lo considera un respaldo a la lucha de las vecinas y vecinos del barrio que llevan más de cuatro años enfrentando esta grave crisis. Con este informe, el Defensor del Pueblo se suma a las denuncias internacionales y las recomendaciones de diversas organizaciones de derechos humanos que exigen al Gobierno de España y a las administraciones locales el cumplimiento de sus obligaciones en materia de derechos humanos.

La Plataforma Cívica por la Luz sigue exigiendo el restablecimiento inmediato de la luz, así como el cese de las coacciones y amenazas a las familias afectadas. La lucha por una vida digna en Cañada Real continúa.

Luz, contratos y mesa de seguimiento.
Stop a los vertidos y derribos ilegales.
Cese de las coacciones y amenazas.